Saltar al contenido

Los delfines

Los delfines

Los delfínes (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río), es una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.

Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.

Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.

Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza trópica.

Desde la época de la Guerra Fría los delfines se usan por parte del la Marina estadounidense con fines bélicos debido a su gran inteligencia: ya sea como localizadores de minas, como espías (transportando equipos de detección ópticos o electrónicos) o directamente como soldados,1 atacando a buzos o embarcaciones. Estos delfines están bajo una Unidad que se conoce como «Unidad de Mamíferos Marinos».

El nado con delfines, es una actividad recreativa dentro de las piscinas de zoológicos y acuarios. Si bien hay controversias respecto a esta actividad, los delfinarios alrededor del mundo han proliferado en los últimos años.

Como tratamiento, no existe base científica que ampare la utilidad de este tipo de actividades para el tratamiento de patologías o cualquier tipo de discapacidad intelectual o enfermedad mental.

Deja una respuesta