Las tortugas marinas
Cuando se trata de tortugas marinas, vienen en todos los tamaños y colores. Las tortugas son reptiles, ya que son de sangre fría. Esto significa que están más o menos relacionados con serpientes, cocodrilos y lagartos. Todos los reptiles tienen en común un corazón de tres cámaras y la piel escamosa.
Las tortugas no tienen dientes porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos si no un oído interno,muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.
De las siete especies de tortugas marinas, cinco se encuentran en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, ya sea como «en peligro» o «en peligro crítico». La tortuga golfina, la tortuga carey y la tortuga laúd se enumeran como «en peligro crítico», la tortuga boba y la verde como «en peligro», la tortuga bastarda como «vulnerable» y la tortuga plana como «datos insuficientes», lo que significa que su estado de conservación no es clara debido a la falta de datos.
El caparazón de las tortugas marinas también las distingue. Este tiene la peculiaridad de unirse por los dos lados, característica que les permite protegerse del peligro y el asecho de otros animales. Los caparazones de las tortugas marinas no son homogéneos. Su forma, así como sus colores, su grosor y hasta la textura pueden variar en dependencia de la subespecie que tengamos delante. De lo que sí no hay dudas es de la belleza de estos animales.
Una de las características de las tortugas que más impresiona al ser humano es el cuello, siempre tan largo y aparentemente elástico. En el caso de las tortugas marinas el cuello está compuesto por 8 vertebras. Aunque pueden guardarlo con facilidad en su caparazón, no les es tan sencillo moverlo.
Tortugas marinas destacadas
Tortuga Laúd:
Esta es una tortuga de gran tamaño, tanto que está considerada la más grande entre las tortugas marinas.
Su tamaño puede llegar a los 2 m de longitud y su peso puede ser superior a los 900 kg.
La tortuga Laúd se puede sumergir a casi un km de profundidad.
Esta especie hace sus nidos en las costas del trópico, aunque en tiempos de migración puede partir al norte, llegando incluso a Canadá.
Posee un caparazón formado por una pieza de 5 costados.
Estas tortugas tienen en las medusas su principal alimento.
Capaces de comerse hasta 100 al día, las tortugas laúd son el mejor remedio contra las plagas de estos seres.
Tortuga Verde:
Esta también es una tortuga grande.
Posee un caparazón que puede medir alrededor de 3 metros. El peso de estas tortugas puede ser hasta de 350 kg.
La tortuga Verde posee un hermoso caparazón muy colorido que puede ser de distintas gamas que van desde el negro hasta el amarillo, pasando por el gris, el verde y el marrón; todas muy atractivas.
Aunque de jóvenes son carnívoras, luego, en su estado adulto solo se alimentan de vegetación.
Habitan en zonas tropicales y también subtropicales.
Tortuga Boba:
Esta es una tortuga cuyo caparazón es de una tonalidad marrón, tal vez algo rojiza.
Este animal posee una cabeza de gran tamaño.
La tortuga Boba habita fundamentalmente en Florida.
Su tamaño es de casi aproximadamente tres metros y medio, y su peso está alrededor de los 180 kg.
Su alimentación es a base de pequeños animales como cangrejos, medusas y moluscos.
Estas tortugas son las que mayor capacidad para el buceo tienen, pudiendo pasarse hasta un 85% del tiempo bajo el agua con de 15 a 30 minutos sumergidas.
Una curiosa característica de estas tortugas es que en los caparazones de los adultos pueden llegar a convivir hasta 100 especies de animales y 37 tipos de algas que viajan por todo el mundo a lomos de las tortugas bobas
Tortuga Carey:
Estas tortugas deben su nombre a la forma en que tienen el pico, pues guarda cierta semejanza con los de las aves de rapiña.
Esta es una especie que se distingue por la belleza de su caparazón, tanto es así que han están en peligro de extinción debido a la caza a la que han sido sometidas.
Estas tortugas habitan en la zona del trópico y comen principalmente esponjas.
Tortuga Lora:
Esta es la tortuga de menor tamaño entre las tortugas marinas.
Mide aproximadamente 30 cm y pueden llegar a pesar 45 kg.
Se las encuentra en el Golfo de México y en otras zonas del océano Atlántico.
Se alimentan fundamentalmente de cangrejos.