La prueba del Porsche 911 GT2 RS arroja un resultado más que previsible. Con 700 CV y más ligero que un compacto medio, es un coche sencillamente insuperable.
El Porsche 911 GT2 es un automóvil deportivo construido por el fabricante alemán Porsche desde 1994. Se basa en el Porsche 911, y utiliza un motor de doble turbocargado similar, pero cuenta con numerosas mejoras, incluyendo mejoras en el motor, frenos más grandes, más rígido y calibración de la suspensión. El GT2 es mucho más ligero que el turbo debido a su uso de la tracción trasera en lugar de tracción total, y la aligeración o la eliminación de los componentes internos.
El nuevo 911 pretende seguir siendo el estándar y la referencia en lo que a deportividad y exclusividad se refiere. Sin lugar a dudas, el diseño del nuevo 911continúa mostrando ese ADN de Porsche, con un aspecto mucho más musculoso y moderno.

Cuando a su predecesor no parecían pesarle los años, llega el fabricante alemán y presenta una nueva generación que, automáticamente, lo convierte en algo que parece viejo y desfasado. Ha vuelto a ocurrir: Porsche perfecciona lo que ya era perfecto.
En su interior, destaca el clásico diseño del habitáculo de Porsche, junto a una nueva pantalla táctil de hasta 10,9 pulgadas. Se podría decir que el nuevo Porsche 911 2019 combina lo clásico y atemporal, pero abraza nuevos elementos que lo catapultan a la vanguardia y modernidad. Todos estos sistemas, asistencias, ayudas y tecnologías disponibles en el nuevo 911 se combinan el dinamismo magistral por el que es famoso este deportivo de Stuttgart.
El precio del Porsche 911 2019 parte desde los 138.050 euros del nuevo 911 Carrera. Si escogemos la variante 911 Carrera 4S, su precio parte desde 147.065 euros. Más adelante se irán añadiendo nuevas versiones y carrocerías disponibles a la gama.

Diseño del nuevo 911
El diseño exterior del Porsche 911, pese a que su predecesor se lanzó en 2012, es completamente nuevo. Es más, se permite el lujo de enfatizar y presumir del salto generacional. Sigue conservando esos rasgos de diseño típicamente Porsche, pero si los comparamos, vemos un gran contraste entre ambas generaciones.
Empezando por los pasos de rueda, que son mucho más pronunciados, y aloja la amplia gama de llantas disponibles. De serie, equipa unas llantas delanteras de 20 pulgadas y traseras de 21 pulgadas. También destaca en el frontal los nuevos faros en técnica LED y un capó con una notable hendidura que evoca el diseño de las primeras generaciones del Porsche 911.

La trasera es la parte que va a recibir todo tipo de miradas. Es potente, clara y trae líneas muy precisas, casi quirúrgicas. La luneta posterior se prolonga visualmente hasta fusionarse con la rejilla del capó trasero. Además, integra la nueva tercera luz de freno, con una disposición vertical.
Justo debajo de ella se sitúa la espectacular unión entre las ópticas traseras, solución ya vista en modelos como el Porsche Macan o el Porsche Panamera. Es un recurso ya empleado en varios modelos de Porsche, pero en el nuevo 911 sienta de maravilla.

Esta unión presenta un diseño tridimensional, emplea la tecnología LED y aloja el nuevo anagrama del modelo en color plata. Por último y no por ello menos importante: el carenado inferior trasero. Abraza elegantemente las nuevas colas dobles del sistema de escape.
En conjunto, el diseño del nuevo Porsche 911 2019 es más preciso, moderno y dinámico que su predecesor. Sin lugar a dudas, va a atraer todas las miradas y seguro que despertará mucha admiración, incluso para todos aquellos puristas del ‘nueveonce’. Por no hablar de la envidia que levantará entre sus rivales…
Otro detalle muy relevante en esta octava generación del Porsche 911 es que toda su carrocería está hecha de aluminio.
Herencia 100% Porsche en el interior
El interior del Porsche 911 es completamente nuevo. Se caracteriza por emplear líneas claras y trazos rectos sobre el tablero de instrumentación. ¿De dónde sale la inspiración? Es herencia Porsche 100%: su diseño viene de los 911 de la década de 1970.

No prescinde del tacómetro central analógico, rasgo típico del ‘nueveonce’, pero incorpora dos pantallas sin marco a ambos lados que suministran toda la información necesaria al conductor. La pantalla central del sistema multimedia Porsche Communication Management (PCM) aumenta sus dimensiones hasta alcanzar las 10,9 pulgadas. Como novedad, esta pantalla puede operarse más rápidamente gracias a una disposición mucho más ergonómica.
La consola central tiene un diseño ascendente y es completamente independiente del tablero del salpicadero. Gracias al concepto de mando, que en Stuttgart denominan Porsche Advanced Cockpit, ahora la consola solo incorpora unos pocos botones, parcialmente táctiles.
Entre estos, se encuentran cinco botones analógicos, que proporcionan accesos directos a funciones esenciales del vehículo, como la propulsión o el chasis. Otra vez, perfeccionar algo que, de por sí, ya era perfecto.

Motores del 911 992
La nueva generación del Porsche 911 sigue haciendo uso y disfrute de los motores biturbo de seis cilindros y tres litros de cilindrada. Los ingenieros de Porsche los han perfeccionado y ahora son propulsores más potentes.
Los 911 Carrera S y 911 Carrera 4S ahora ofrecen una potencia máxima de 450 CV. Esta cifra supone un aumento de 30 CV sobre el modelo anterior. Ambos dos aceleran de cero a cien en menos de cuatro segundos: el 911 Carrera S con tracción trasera solo necesita 3,7 segundos y el 911 Carrera 4S con tracción total lo consigue en 3,6 segundos.
La eficiencia y rendimiento de estos motores del Porsche 911 se ha mejorado a través de un proceso en la inyección revisado y un nuevo diseño para los turbocompresores, intercooler y el sistema de admisión.

Porsche 911 (Serie 991) 2012-2018
El Porsche 911 es un deportivo alemán cuya gama está formada por tres carrocerías diferentes: 911 Coupé, 911 Cabrio y 911 Targa. La séptima generación del Porsche 911 salió al mercado en el año 2012, pero se ha mantenido joven a través de actualizaciones y versiones que le han permitido ser uno de los deportivos de referencia.
Aun perteneciendo a un segmento en el que los coches suelen disponer de una oferta bastante limitada, el Porsche 911 cuenta con opciones suficientes como para hacer dudar a la hora de decantarse por una versión a aquel que esté interesado en comprar uno.

Amplia gama de motorizaciones disponibles
El Porsche 911 no solo destaca en variedad de carrocerías, sino también por la amplia gama de motores disponibles. Las alternativas mecánicas del Porsche 911 van desde los 370 CV del Porsche 911 Carrera hasta los 581 CV del Porsche 911 Turbo S. Esta es nuestra prueba del Porsche 911 Carrera, el modelo de acceso a la gama ‘nueveonce’.
Todos los motores disponibles en la gama 911 son turboalimentados, si bien algunas de las motorizaciones están reservadas para según qué tipo determinado de carrocería. No obstante, la mayoría de sus propulsores se pueden combinar sin problemas con cualquiera de sus tres variantes.
Asimismo, el cliente tiene la posibilidad de escoger entre tracción trasera o total a las cuatro ruedas, así como de elegir entre un cambio manual o una transmisión automática (ambos con siete velocidades en todas las opciones mecánicas que ofrece el nuevo 911 de Porsche).

La referencia a seguir
El Porsche 911 es, a pesar de encuadrarse en la categoría de deportivo, un vehículo que ofrece un equilibrio razonable entre prestaciones, disfrute al volante, comodidad e incluso practicidad y usabilidad diaria. En esta comparativa del Porsche 911 lo enfrentamos a algunos de sus rivales más directos.
Gracias a la nueva generación de motores con turbo, el consumo se puede mantener en cifras aceptables y relativamente bajas para un modelo de sus características. En toda la gama 911, la homologación media de gasto de combustible oscila entre los 7,4 y los 13,3 litros de gasolina por cada cien kilómetros recorridos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que su coste de adquisición es elevado. El precio del Porsche 911 se sitúa entre los 107.000 euros del Porsche 911 Carrera y los 247.000 euros del Porsche 911 Turbo S Cabriolet. Aquí tienes nuestra prueba del Porsche 911 Turbo.

Además, en la séptima generación del ‘nueveonce’ ha incluido una serie de mejoras, opcionales en la mayoría de los casos, que facilitan el uso cotidiano del 911. Destacan, por ejemplo, el sistema de cuatro ruedas direccionales (que aporta más maniobrabilidad) o la elevación hidráulica del eje delantero (detalle que facilita subir o bajar rampas, como podría ser la del garaje).
En cualquier caso, el precio del Porsche 911 aumenta a medida que exploramos su catálogo de opciones. Incluso algunos elementos que deberían ser equipamientos de serie, tienen un sobrecoste algo elevado. Te contamos más detalles en la prueba del Porsche 911 2016.
El 911 por dentro
El interior del Porsche 911 es espacioso en las plazas delanteras. Tanto el volante como los asientos permiten regulaciones que harán sentirse cómodos hasta a los pasajeros más altos (solo se encontrarán dificultades referentes a habitabilidad con una altura superior a dos metros).

Aun siendo un automóvil de baja altura, el acceso al interior del Porsche 911 no es incómodo. La fila trasera de asientos es otra cosa, ya que las dos plazas ofrecidas son insuficientes incluso para niños de más de ocho o diez años. El maletero del Porsche 911 también es muy pequeño. Se encuentra en la parte delantera del vehículo y supera por poco los 100 litros de capacidad.
En el apartado multimedia, el nuevo Porsche 911 incorpora una nueva pantalla situada en la consola central, bajo las salidas del sistema de climatización. El sistema de infotainment también ha sido actualizado. De hecho, es más intuitivo y sencillo de utilizar que en modelos anteriores. Como novedad, es totalmente compatible con Apple CarPlay, pero no con Android Auto.
El volante es el mismo que se utiliza en el Porsche 918 Spyder y, si se opta por incluir el paquete deportivo ‘Sport Chrono’, añadirá (además de los mandos propios de los sistemas de audio, multimedia, etc.) un selector de modos de conducción con el que se podrán seleccionar los modos de conducción: Normal, Sport, Sport Plus e Individual.
Los principales rivales del Porsche 911 son el Mercedes-AMG GT, el Ferrari 488 GTB, el Maserati GranTurismo, el Audi R8, el Lamborghini Huracan y el Jaguar F-Type. En cualquier caso, la mayoría de ellos son menos indicados para un uso cotidiano que el Porsche 911.
Gama Porsche 911
Las opciones propuestas por la gama del Porsche 911 son muy distintas. La última en haber sido presentada ha sido la del Porsche 911 GTS (en el Salón de Detroit 2017), que se situará en un escalón intermedio entre el 911 Carrera S y el 911 Turbo.
El acceso a la gama es el Porsche 911 Carrera, que está disponible con carrocerías Coupé y Cabriolet. Esta variante de acceso a la gama 911 tiene un motor 3.0 Turbo, que entrega 370 CV de potencia máxima (el más lento acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos).
Comparte la potencia con el Porsche 911 Carrera 4, mientras que el 911 Carrera S y el 911 Carrera 4S, elevan la potencia máxima del motor 3.0 Turbo hasta los 420 CV. Los 911 Carrera 4 y Carrera 4S son las únicas versiones que se pueden configurar con la carrocería Targa.

Por encima de ellos se sitúa el mencionado Porsche 911 GTS. También emplea como base el motor 3.0 Turbo, pero ofrece una potencia máxima de 450 CV. Esta versión es la que ejerce como antesala de los modelos más selectos del 911.
El primero de ellos es el Porsche 911 GT3 RS, que solo está disponible con carrocería Coupé. Emplea el motor de cuatro litros, con una potencia máxima de 520 CV. Le siguen los Porsche 911 Turbo y Porsche 911 Turbo S, que están disponibles con carrocería Coupé y Cabriolet.
Ambos dos varían el bloque, que se basa en el motor de 3,8 litros. El 911 Turbo desarrolla una potencia máxima de 540 CV y el 911 Turbo S eleva su potencia máxima hasta los 580 CV. El más rápido de todos es el 911 Turbo S, asociado al cambio automático. Porsche Doppelkupplung (PDK) de doble embrague. Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y su velocidad máxima es de 330 km/h.
