Saltar al contenido

Kalashnikov AK-47

  • por
Kalashnikov AK-47

El fusil de asalto mas famoso es el Kalashnikov AK-47, el arma del ejercito soviético.

Mijaíl Kaláshnikov (1919-2013), fue un militar soviético que combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi, en la cual fue herido por un disparo en la batalla de Bryansk. Durante su estancia en el hospital se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo.

Al salir del hospital, en 1942, Kaláshnikov fue al taller, donde empezó a fabricar sus diseños. Este nuevo proyecto llamó la atención de sus superiores y lo trasladaron al Instituto de Aviación de Moscú para trabajar con más recursos.

En 1943, Kaláshnikov creó un fusil que empleaba el cartucho 7,62 x 39, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso; se dice que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio del fusil alemán Sturmgewehr 44 (StG 44), aunque sus mecanismos son muy distintos. Por este motivo, algunos autores opinan que muchas armas modernas, como el fusil M16 y el propio AK-47 han recogido del Sturmgewehr 44 muchas soluciones técnicas, y deben a este modelo su existencia.

Este hecho está discutido, pues todos los sistemas empleados en el Sturmgewehr 44 (cargadores curvos, fabricación en chapa estampada, sistema de acerrojamiento por rodillos semirrigidos, culata plegable, etc.), ya existían en diversas armas anteriores. Otras características fueron recogidas del Sturmgewehr 45 (StG 45), que los alemanes desarrollaron en el último año de la guerra (1945), para disminuir el precio de coste del modelo 44 del año anterior y aumentar el ritmo de producción.

Pese a la reciente adopción de la Carabina SKS, varios diseñadores continuaron sus trabajos en búsqueda de un arma que emulara las prestaciones del fusil Sturmgewehr 44, que utilizaba el cartucho intermedio (7,62 x 39). En 1946 Kaláshnikov ya tenía finalizado un fusil de asalto de fuego rápido, pero continuó perfeccionando el diseño mientras el ejército ya lo probaba. A este fusil se lo denominó AK-46 y a la versión final, AK-47.

En 1951 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería, sustituyendo al subfusil PPSh-41, aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala. Posteriormente fue elegida por los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra Fría. Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo. El fusil fue mejorado apareciendo varias versiones como el AKM, PA M1986, RPK, Tipo 56, Tipo 58, y varios constructores de armas se inspiraron en su diseño y la modificaron o tomaron parte de sus mecanismos y crearon nuevos fusiles con base en éste como el Rk-62, AK-74, RPK-74, AK-103, IMI Galil, el INSAS, entre muchas otras.

Al poco tiempo de su creación, el AK-47 se convirtió en el arma más popular entre los militantes guerrilleros de ideología marxista, y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del Pacto de Varsovia. Gracias a que los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo coste, se ha convertido en el arma más numerosa del planeta.

Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo, sin contar los que se fabrican ilegalmente cada año. Es producida por 18 países, Estos son: Albania, China, Bulgaria, la extinta Alemania Oriental, Hungría, Egipto, India, Irak, Irán, Marruecos, Finlandia, Corea del Norte, Vietnam, Yugoslavia (actualmente Serbia), Pakistán, Polonia y Rumania, y de manera privada para uso deportivo y de colección, por empresas en los Estados Unidos.

Fuente: wikipedia, RT

Deja una respuesta